Con-fabulación entrevista a Nahum Montt, director de RENATA

“Nadie escribe para complacer a su editor”
Nahum Montt, es uno de los nombres sobresalientes de la novísima narrativa colombiana, obtuvo el Premio Nacional de Novela 2004 con el Eskimal y la mariposa, lo que le dio un cupo en el reducido espacio de las editoriales comerciales. Además se trata de un importante gestor cultural y difusor de la pasión creadora, al punto de que se convirtió en el piloto de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA), proyecto respaldado por el Ministerio de Cultura y cuya misión es llevar el secreto engranaje de las palabras a todos los sitios del país. Esta ardua labor ha contado con muchos adeptos pero, como ocurre siempre, también se ha visto cuestionada por innúmeros detractores, cuyo argumento central es que RENATA se encuentra en manos de unos pocos elegidos y que presenta algunos yerros en su estructura y en sus planteamientos. En esta entrevista, el novelista de Barrancabermeja (1967) sofoca estas inquietudes y nos revela a qué ficciones se aplica actualmente.
¿Por qué RENATA nunca ha involucrado la poesía en su oficio pedagógico? ¿Por qué la dramaturgia y el ensayo también son géneros proscritos por ese programa instituido por el Ministerio de Cultura?
NM: En la actualidad existen 40 talleres vinculados al programa RENATA del Ministerio de Cultura, talleres que se dictan en bibliotecas públicas, centros penitenciarios, cajas de compensación familiar, comunidades étnicas, afro-descendientes y raizales. Entre ellos, dos talleres de poesía, bajo la dirección de Giovanny Gómez en Pereira y Felipe García en Popayán. En el mes de octubre se abrirán nuevas convocatorias para que participen los talleres literarios existentes y en proceso de gestación del país, que se encuentren interesados en participar en la Red. Cada dos años se abren estas convocatorias públicas. En cuanto a los otros géneros, ya existe la Red Nacional de Dramaturgia que trabaja en distintas regiones del país. Y en cuanto al ensayo, se están gestionando recursos para abrir un primer taller en Bogotá.
LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN:
http://con-fabulacion.blogspot.com/
.