HOMENAJE A ROBERTO BURGOS CANTOR

La Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura, en desarrollo de Manos a la obra programa de encuentros con escritores colombianos que han realizado aportes significativos a la Literatura contemporánea, rinde homenaje a ROBERTO BURGOS CANTOR en un acto especial que se llevará a cabo este JUEVES 30 DE ABRIL, a las 6 p.m. en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional en la ciudad de Bogotá.
Participarán: Beatriz Acevedo, Santiago Mutis, Arnulfo Julio y Felipe Agudelo
DATOS IMPORTANTES:
Manos a la obra de Roberto Burgos Cantor
Jueves 30 de abril
6 pm
Auditorio Germán Arciniegas
Biblioteca Nacional de Colombia
Calle 24 N° 5- 60 Bogotá
Mayor información
divulgacionbnc@mincultura.gov.co
Télefono (571) 2822883
Más en: http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=17818

El 14 de febrero de 2009, el periódico El Espectador, reseñó así el Premio otorgado a Roberto Burgos Cantor.
La poética de la memoria
Por: Nelson Fredy Padilla
El jurado del premio Casa de las Américas de Narrativa le concedió esta semana al escritor cartagenero Roberto Burgos Cantor el Premio José María Arguedas.
Cuando leí La ceiba de la memoria (2007), casualmente acababa de leer El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. En la mente tenía fresco el país de la violencia y de la desmemoria visto a través de la prosa poética.
A propósito de que la novela de Roberto Burgos Cantor fue escogida el miércoles por la Casa de las Américas, en La Habana, como ganadora del Premio de Narrativa José María Arguedas, es oportuno analizar por qué esta obra, exaltada también en la feria del libro de Madrid del año pasado, condensa como pocas la necesidad de volver sobre nuestra historia para reconocernos, además de explorar la condición humana.
Desde el punto de vista histórico, seguramente es la obra que mejor documenta la Cartagena de Indias del siglo XVII, con la esclavitud de una sociedad colonizada como eje narrativo. “Le dediqué más de un año a la investigación”, me cuenta Burgos y me parece poco para la precisión con que entreteje detalle tras detalle, desde la proa de un galeón hasta un remedio de Paracelso.
Lea el artículo completo en: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso117967-poetica-de-memoria